Garmin HRM-Pro Plus - Premium Chest Strap for Recording Heart Rate and Running Efficiency Values such as Step Rate & Ground Contact Time, Treadmill, ANT+ & Bluetooth Technology, Black
£95.97
- 010-13118-00
Color: Black
When you order through the above link, we may earn a commission at no additional cost to you.
Prices shown may vary at checkout. Please check the final price before completing your purchase.
Secure Checkout
Safe & Secure Guaranteed
Easy Returns
Fast, seamless return process.
9 reviews
Bruno Souza
I’ve been using the Garmin HRM-Pro Plus for the past 10 days with my Garmin Fenix 7X, primarily for running and CrossFit, and I’ve been really impressed with its performance. If you’re looking for a reliable heart rate monitor that delivers consistent results, this is a fantastic option. Accurate Heart Rate Tracking: The HR data is very accurate and consistent. I’ve compared the readings with my Whoop 4.0 (bicep strap), and the numbers are nearly identical. Unlike the Whoop wrist strap, which often underestimates heart rate in higher zones (4-5), the HRM-Pro Plus delivers precise readings across all intensity levels. One-Time Payment – A Major Advantage: One of the best aspects of the HRM-Pro Plus is that it’s a one-time purchase. With Whoop’s subscription model, costs add up over time, but with Garmin, you pay once and enjoy the benefits without any ongoing fees. This was a big factor in my decision to switch to Garmin as my main HR monitor. Learning Curve with the App: The only downside I’ve encountered is the Garmin Connect app interface. It’s not the most intuitive and takes a bit of time to get used to. However, once you get past the learning curve, it’s manageable. In Summary: I’m extremely satisfied with the Garmin HRM-Pro Plus and plan to make it my primary HR monitor for workouts. Given that my Fenix 7X already does an excellent job tracking sleep and recovery, I’m confident I can retire my Whoop altogether. If you’re looking for accuracy, consistency, and a solid alternative to subscription-based fitness trackers, this is a great choice.
Read more
Read more
Ryan
I went through 2 basic heart rate monitors that each cost about £30-40, within around 5 months. I bought this, with the seemingly high price; but it would have been a good decision to buy in the first place, because it's now lasted 1 year without a single issue. works perfectly every time, automatically. I just put it on and run; no waiting for it to connect or anything. I have the Garmin Fenix 6 sapphire which doesnt give any stats like vertical oscillation or GCT or L/R balance; which im aware are available on the newer watches. I dont think there are many additional features on the newer watches, yet they cost more than £80-90 more than my current Fenix 6 Sapphire for sure. So for this price, I got a perfectly accurate, reliable heart rate monitor, AND essentially a watch upgrade. Im sure the above metrics are more accurate on a centrally placed chest strap, compared to newer watches that figure your L/R balance from just your single arm movement too. Same for vertical oscillation. whether or not I find these extra features useful or not is another question =P If you're like me and about to buy a HR monitor with decent reviews, for £40 (noting that the cheap ones arent actually cheap!); then just consider the saying "buy cheap, buy twice". THe cheap ones that broke on me with a couple of months also had 1 year warranties. I emailed them and got no response... so another reason to just splash the cash on the Garmin brand (as they are much more likely to address any problems).
Read more
Read more
butwhatdoiknow
If you are serious about tracking your fitness, a chest strap is an essential bit of kit for exercising. While you may have a watch with a built in function, it won’t give you accurate results. Plus this model gives you useful extra info on things like running cadence so if good if you want to geek out or work on your running form. This works and is waterproof so great for running and swimming. Depending on offers at the time, you’ll pay anything between £70 and £100 for this. That’s on the pricey side IMO but my Garmin Tri heart strap gave up the ghost after about 3 years of moderate usage so I bought this to replace it. I paid the lower end of the scale, so if I get three years out of it I’ll consider it decent value.
Read more
Read more
Federico Caballero
Measures no-heart rate. Can pair to my watch but doesn't work. Money down the sink, a disaster.
Read more
Read more
ChengHong T.
Behold, the Garmin HRM-Pro Plus – the love child of a heart rate monitor and a fitness guru! This isn't just a strap; it's the VIP pass to the exclusive party of my heartbeats. It's like having a personal fitness cheerleader, transmitting real-time data to my Garmin 935 faster than I can say 'I need more steps.' But wait, there's more! It's not just about heartbeats; it's a running dynamics maestro, capturing my every stride like a fitness paparazzo. It knows more about my running form than I do – vertical oscillation, ground contact time, stride length – it's practically my running therapist. And guess what? It even computes pace and distance for my treadmill endeavors. Move over, math; Garmin's got this! Swimming? No problem. This strap is like the Aquaman of heart rate monitors, storing data underwater and sending it to my watch once I'm back on dry land. It's so aquatic, I'm half expecting it to join synchronized swimming competitions. And don't get me started on the battery life – up to a year! It outlasts my resolutions to eat more kale. The tool-free quarter-turn battery door is like the Batman utility belt of durability – easy to use and ready for any fitness adventure. In conclusion, the Garmin HRM-Pro Plus is not just a heart rate monitor; it's a fitness sidekick, a data superhero, and a workout bestie. Move over, ordinary HRMs; Garmin's here to turn my heartbeats into a fitness symphony!
Read more
Read more
r koops
My old hrm did not always connect to my bike trainer, these have been working perfectly
Read more
Read more

RGB
🔹 CARACTERÍSTICAS Cinta de pulso avanzada de Garmin. Además de las métricas habituales, incluyendo precisión VFC (variabilidad de frecuencia cardiaca clave para las mediciones de rendimiento e impacto de entrenamiento) dispone de varios sensores y acelerómetros para poder activar las mediciones avanzadas de Running dynamics en dispositivos compatibles. También permite medición de potencia de carrera para dispositivos que no lo traen nativo como los Fenix 6 por medio de aplicación IQ nativa de Garmin Running Power. Medición de velocidad tanto con GPS como sin GPS. Conectividad ANT+ y Bluetooth smart. Memoria en cinta para descargar a posteriori en actividades tipo natación. Transmisor y cinta vienen integrados, no son desmontables. La pila se puede desmontar sin herramientas. 🔹 INTRODUCCIÓN Dispongo de un Fenix 6X Pro y como últimamente me he tomado más en serio lo de correr (antes hacía casi exclusivamente MTB) el tema de los Running Dynamics de Garmin me parecía muy interesantes para afinar mi siempre técnica de carrera, que nunca a destacado por su fluidez. Había dos opciones, la HRM Pro+ o el Pod Running Dynamics. Finalmente me decidí por esta primera sobre todo por tener que usar solo un dispositivo (siempre corro con cinta) Hay que señalar que para todas estas métricas más allá de la frecuencia cardiaca hay que usar un reloj garmin compatible. También hay que llevar la cinta correctamente puesta, que se lea Garmin desde fuera. 💡 CONFIGURACIÓN La cinta se puede acoplar tanto al reloj como a la aplicación Garmin Connect. Lo segundo es recomendable para tener el FW actualizado y comprobar su estado de uso. Para el reloj es recomendable usar la opción ANT+ ya que es la que permite tener métricas avanzadas y cálculo de potencia. El acople al reloj es sencillo (activar la cinta, buscar sensores en el reloj) y lo mismo sucede con el móvil, siempre hacerlo desde la APP Connect, no desde el menú del móvil directamente. En cuanto a configuraciones, es importante el tema de calibración, sobre todo si piensas usar la cinta como dispositivo para medir Ritmo / Distancia. Tiene un sistema de autocalibración, que cuando entrenas con GPS, va tomando datos de tus movimientos y los compara con lo recogido en el GPS. Garmin recomienda al menos 2 horas de carrera al aire libre con buena cobertura GPS para tener suficientes datos de calibración. La cinta automáticamente descarta datos cuando la cobertura de GPS es mala, vas en pendientes muy pronunciadas etc. También permite una calibración manual usando una cinta de correr. En mi caso no la he usado. El uso de los datos de Ritmo / Velocidad es configurable. Con la cinta puesta, desde el menú de sensores del reloj podemos elegir si usamos la cinta para ritmo y distancia de forma separada (Siempre, solo Indoor, Nunca). Mi idea al comprarla era usarla “siempre” en Ritmo dada la mala calidad de la medición de ritmo actual del Fenix 6 y mantener el GPS en distancia. Otro punto a tener en cuenta es que la autocalibración la puedes desactivar después de un tiempo o descartarla y empezar de nuevo si no te convencen los resultados. Además si has puesto “siempre” en el uso de velocidad o distancia Outdoors, automáticamente desactiva la autocalibración, lo que tiene su lógica, en teoría en esos casos debería estar ya el dispositivo suficientemente calibrado. No se puede olvidar que si quieres ver los datos de running dynamics en el entreno, lógicamente tienes que activar la pantalla con esta información en el reloj. Con la potencia de carrera, si el reloj no es de los que la calculan nativa como el Fenix 7, tienes que instalar la aplicación de IQ Running Power de Garmin (la sencilla o el combo). Tengo la duda de si en estos relojes, que en teoría calculan ellos la potencia sin necesidad de accesorios, usando la HRM Pro + complementan o superponen los datos que calcula el mismo reloj Para terminar, la cinta permite descargar datos de actividad diaria (pulso / pasos) directamente al Garmin Connect, que puede ser interesante en casos donde no llevemos el reloj. Se hace una vez terminada la actividad, con la opción de transmitir datos. Lo que no puede hacerse es iniciar un entreno desde la APP y tomar los datos de la cinta directamente, siempre se necesita que el entreno lo inicie un reloj. 👟 EN USO Empezando por la parte fácil. La medición de pulso es excelente, sin interferencias y sin picos extraños. Poco que reseñar más que funciona a la perfección Personalmente me gusta algo más el acople de la Polar H10, se mueve menos y con los puntitos de goma se fija mejor, aparte que el transmisor es más pequeño. Pero bueno, nada grave, me parece una cinta muy cómoda y que se acopla bastante bien. Pasando a los otros datos que transmite la cinta, voy a dividir en tres partes: Datos de Potencia / Datos de Running Dynamics / Datos de velocidad-distancia 🔺 Potencia: En el Fenix 6 tengo que usar la APP de Running Power. En general creo que da unos datos bastante correctos teniendo en cuenta mis prestaciones (VOMax / Ritmo), las medias o los picos los calcula bastante bien, sin datos erráticos o disparados. Me gusta el funcionamiento y después en las gráficas, me gusta compararlo con mi frecuencia cardiaca, lo que me da una buena muestra del rendimiento / esfuerzo que he conseguido y mi evolución. 🔺 Running dynamics Tiene en cuenta cadencia, longitud de zancada (estas dos cosas en realidad ya lo calculan casi todos los Garmin, si bien basado en distancia y GPS solo), tiempo de contacto con el suelo, oscilación vertical, ratio de oscilación vertical y equilibrio izquierda derecha. Garmin da bastante información al respecto sobre los parámetros en los que interesa moverse y el color de las gráficas ayuda a hacerse una idea de si está en valores malos, regulares, buenos o excelentes. ¿La utilidad? Pues depende de tus objetivos. A mi personalmente me resulta bastante útil, sobre todo la parte de cadencia (intento llevarla siempre a 175 o más), el tiempo de contacto en el suelo (lo he reducido considerablemente gracias a seguirlo con este sistema) o el desplazamiento vertical (evitar correr a saltitos). Pero como digo partía de una técnica de carrera bastante mala. 🔺 Velocidad / Distancia Mi experiencia es básicamente en exteriores y sobre todo con velocidad ya que en distancia siempre he confiado en el GPS que en general me da unos datos muy realistas. En Indoor no lo he usado aún. Usado como medición de ritmo única y teniendo en cuenta sensaciones / pasos por KM, en general he visto que el ritmo lo marca bastante bien cuando corres alrededor de la media de velocidad de cuando lo has calibrado Si voy algo más lento, también lo marca muy bien y desde luego los datos que en cuestas son mucho más realistas que con el GPS, especialmente con cobertura regular o mala. Si corro más rápido de lo normal o en bajadas, la sensación es que marca un poco de menos, quizás sobre 15/ 30 segundos más el mil de la velocidad real. También es mucho más reactivo y evita esos momentos que el Fenix 6 parece que te indica que vas andando en lugares con poca o mala cobertura. Aunque no está documentado por Garmin, la HRM Pro + parece capaz de corregir algo el ritmo de carrera en los momentos de baja cobertura de GPS cuando la tienes configurada en “solo ritmo en Indoor”. Una vez calibrada, si pones velocidad solo indoor y desactivas la calibración automática, parece compensar los momentos en los que el GPS no tiene buena cobertura, evitando en parte los clásicos datos raros del Fenix 6 cuando corro entre edificios. Es decir la cinta si tiene la calibración ya terminada y tienes desactivada la autocalibración, te permite usar la cinta solo para la velocidad (opción siempre en velocidad) o tiene como primaria la velocidad del GPS, pero si el GPS tiene mala cobertura, usa en parte datos la cinta (opción solo indoor en velocidad / calibración automática desactivada). Del mismo modo, me da la impresión que aunque la tengas puesta en Ritmo, parece afectar también de alguna forma a la distancia. En recorridos similares ha tendido a darme distancia de menos comparado con cuando no la tenía o la uso en solo indoor ⭐ CONCLUSIÓN Cinta muy interesante para corredores que utilicen dispositivos Garmin, por toda la información extra que aporta. Para mi, solamente el tema de mejora del ritmo actual y el poder mostrar potencia para los dispositivos Garmin de hace un par de años creo que hacen que merezca mucho la pena. Y si quieres mejorar técnica de carrera, Running Dynamics viene muy bien. Si tienes un ciclocomputador tipo Edge o un GPS Etrex tampoco te va a aportar mucho más que una cinta más sencilla, está pensada para corredores que es donde realmente aporta valor. Y en dispositivos no Garmin lo mismo, no conozco ninguno que pueda aprovechar la información extra que tiene la HRM Pro +. Cómoda de usar, con datos excelentes de pulso y muy sólidos en el resto de variables, le pongo 5 estrellas ⭐⭐⭐⭐⭐ aunque aún se podría mejorar en algunos detalles. ✔️ Puntos fuertes Solidez de funcionamiento y de los datos obtenidos Precisión del pulso Enorme cantidad de datos disponibles para análisis, si te gusta bucear en el análisis, lo disfrutaras. Datos de potencia muy representativos, dan una nueva vida a los dispositivos Garmin con años a sus espaldas. Bastante cómoda. Opción de calibrado automático sencilla y efectiva. Fácil conexión con reloj y APP. Conexión muy sólida. ❌ A mejorar Precio, aunque con las ofertas actuales no está tan mal. La documentación de cómo funciona podría ser mejor sobre todo hasta que punto interacciona con los datos de GPS aunque no esté como primera opción en velocidad Outdoor. De hecho parece variar según la versión de FW. Podría avisar cuando se ha conseguido suficientes datos de calibración Prefiero las cintas en las que se puede desmontar el sensor para lavarla.
Read more
Read more

Clientas
Se conecta fácilmente, mide toda tu actividad bajo el agua, es muy precisa y el material es de muy alta calidad. La parte azul tiene un tipo de ventosidad como si fuera un hule pegajoso que se adhiere a tu cuerpo muy suavemente para que puedas nadar y no se mueva. Tiene varias extensiones y eso hace que lo pueda usar una mujer pequeña y un hombre XXXL sin el menor problema. Es muy cómoda y, como dije, no se mueve cuando nadas. También la puedes usar fuera del agua para otras actividades, yo la uso para hacer cardio, yoga y gimnasio y es perfecta.
Read more
Read more
- Color Black
- Size M
- Style HRM-Pro Plus
- Team Garmin
- Compatible with Smartphones
- Display size 0.96 Inches
- Height 12 millimetres
- Item display length 142 centimetres
- Weight 0.5 Kilograms
- Item display width 30 millimetres
- Material type Plastic
- Number of items 1
- Seasons Continuity
- Features Bluetooth
- Sport Multisports
- Map type North America
- Included components 1 product
- Batteries included? Yes
- tech_spec_battery_description_toys Lithium-Ion
- Brand Garmin
- Department Unisex
- Manufacturer GARMIN
- Language English
- Item model number 010-13118-00
- Product Dimensions 3 x 1.19 x 59.99 cm; 51 g
- ASIN B0B3PNFK9H
- Batteries 1 Lithium Metal batteries required. (included)
- Date First Available 13 July 2022
- Customer Reviews 4.6 4.6 out of 5 stars 7,065 ratings 4.6 out of 5 stars
- Best Sellers Rank 393 in Sports & Outdoors (See Top 100 in Sports & Outdoors) 3 in Heart Rate Monitors (Sports & Outdoors)
- Is discontinued by manufacturer No
- Brand Garmin
- Material Plastic
- Colour Black
- Compatible devices Smartphones
- Team name Garmin
- Screen size 0.96 Inches
- Product dimensions 30L x 12W x 600H millimetres
- Item weight 51 Grams
- Battery life 14 days
- Sensor type PPG
Thomas D Ball
Read more